
Valle de Aconcagua, Chile – Un escándalo que ha sacudido al Valle de Aconcagua está emergiendo en medio de denuncias sobre desvinculaciones ideológicas de niños y niñas por parte de organizaciones no gubernamentales. La abogada Marcia Marchant Llevar adelante el estudio de un número desconocido de casos a nivel nacional con el fin de determinar las razones, análisis y pruebas que demuestren que existieron fundamentos a la hora de desvincular a un niño de su familia. En este sentido, la abogada señala de manera enfática que la situación que hoy ocurre con miles de niños a nivel nacional es dramática; son sacados de sus casas porque así lo ordenó un tribunal de familia, un tribunal en el que, en muchas oportunidades, el juez no ejerce como tal su labor, sino como un mero intermediario entre los programas y las familias. Niños que son desvinculados de sus familias y hogar, sin mediar siquiera una explicación, muchas veces al niño, saliendo con lo puesto de su casa.
Marchant menciono que es de suma relevancia dar cuenta de la realidad que viven miles de pares y niños a lo largo de todo Chile. Una cosa es que se un padre incurra en actuaciones u omisiones constitutivas de vulneraciones, pero otra cosa es que aquella vulneración provoque tal daño que sea más conveniente, según tribunales y los programas y que intervienen, separarlo para siempre del padre padre vulnerador que ejercer acciones que los revinculen y mejores el problema. Eso es lo que hoy ocurre, se separa de manera intempestiva a un niño del supuesto padre vulnerador o madre trianguladora y no los ven muchos meses o años más, algunos pierden el contacto para siempre. Padres en Acción, un grupo comprometido con la protección de los derechos de los niños, ha decidido unirse a la abogada para trabajar en la reunificación de familias en San Felipe de Aconcagua.
La abogada Marcia Marchant ha sido enfática en señalar su preocupación en relación a los programas que dirigen muchas veces estas desvinculaciones. En casos como la región de Valparaíso, existen fundaciones, como Paicabi, y corporación opción, donde sus fundadores son parte de grupos de la izquierda más dura, quienes solo promueven antivalores respecto de la familia, “Es inaceptable que la ideología política se interponga en el bienestar de niños y niñas. Nuestro objetivo es garantizar que cada menor tenga el derecho a crecer en un entorno familiar estable y amoroso”, afirmó.
Compromiso por la Reunificación Familiar
Padres en Acción ha intensificado sus esfuerzos para ayudar a las familias afectadas, brindando apoyo en lo emocional a aquellos que se sienten impotentes ante esta situación. La colaboración con Marchant busca ofrecer una respuesta integral a las necesidades de los menores y sus familias, asegurando que no se repitan estos casos de desvinculación y que se respeten los derechos humanos fundamentales.
Los testimonios de los padres afectados comienzan a salir a la luz, revelando una compleja red de decisiones que parecen ser impulsadas por factores externos y distantes del interés superior de los niños. Este escándalo ha llevado a un creciente clamor por una supervisión más estricta de las ONGs que operan a nivel nacional, al tiempo que se cuestionan los recursos disponibles para supervisar y regular estas instituciones.
Expectativas de Cambio
La comunidad del Valle de Aconcagua está en alerta, esperando respuestas transparentes y contundentes ante esta crisis. El estudio de causas que esta llevando a cabo a nivel del valle del Aconcagua y también a nivel nacional, por parte de la abogada Marchant es un paso esencial para la seguridad de los niños de Chile, así como también es un llamado de atención para que las autoridades evalúen cuidadosamente el papel que estas organizaciones no gubernamentales juegan en la vida de tantas familias.
Con el apoyo de Padres en Acción y la determinación de la abogada Marchant, quienes ya están en contacto con diversos parlamentarios de la cámara de Diputados de chile para llevar a cabo una investigación al respecto, se espera que pronto haya avances significativos que ayuden a curar las heridas de aquellos que han sido afectados por estas controversiales desvinculaciones y que se restauren los derechos de todas las familias en el Valle de Aconcagua.