
San Felipe, Región de Valparaíso – En un conmovedor giro de los acontecimientos, Hege Therese Rangvaldsen, madre noruega, radicada en la comuna de San Felipe, ha decidido presentar una querella criminal contra M.A.B., un conductor local, tras la trágica muerte de su hijo, Adrián Nicolai Ragnvaldsen, un estudiante de 16 años, la madre clama por justicia para su hijo, quien estaba bajo la intervención del programa FAE PRO ADRA San Felipe.
La Sra Andrea Cornejo, directora del programa FAE PRO ADRA SAN FELIPE, ha sido contactada para abordar las negligencias cometidas en relación a la intervención del programa, no entregando ningún tipo de información sobre negligencia que aún no se investiga por el ministerio público. Uno de los cuidadores de Adrián era pareja de Hege Therese, lo que generó dificultades debido a la relación y a denuncias por violencia psicológica que llegaron a los tribunales de familia de San Felipe. La madre sostiene que el FAE ADRA debió haber cambiado la familia de acogida en su momento, pero no lo hizo. Además, ha salido a la luz que Adrián estaba trabajando en el lugar donde la familia fue asignada para su cuidado, que sufrió bullying en redes sociales y golpes que evidencia la falta de protecciòn del programa.
Los detalles del incidente aún no están aclarados, pero hay evidencias que sugieren que el joven pudo haber sido víctima de un tercero. La negligencia por parte del conductor también ha sido cuestionada, que debe ratificar o desestimar por el fiscal de la investigación. A tres años del hecho, el Ministerio Público, a cargo del Fiscal Jefe San Felipe Eduardo Fajardo de la Cuba y el Fiscal Alejandro Barraza, aún no ha formalizado a nadie y tampoco acusó las responsabilidades por negligencia del FAE PRO ADRA SAN FELIPE.
La querella se fundamenta en los artículos 490 y 492 del Código Penal chileno, que sancionan los cuasidelitos de homicidio, y se basa en el testimonio de la madre sobre los momentos previos al accidente, el impacto devastador que ha tenido en su vida y familia.
A pesar de los tres años de investigación, las autoridades locales no han formalizado a ningún culpable ni han abordado las negligencias del programa FAE PRO ADRA San Felipe. La comunidad del valle del Aconcagua se encuentra consternada ante esta tragedia, que ha reabierto el debate sobre la responsabilidad de los programas especializados en mejor niñez, así como las posibles responsabilidades administrativas y penales por la negligencia del FAE PRO ADRA.
La Madre Noruega, espera que su acción legal no solo busque justicia por su hijo, sino también genere conciencia sobre la importancia de la protección de los menores de edad, quienes son desvinculados de su entorno y trasladados a nuevas familias sin la debida intervención, a pesar de la existencia de negligencias en su cuidado. Este caso ha conmovido a muchos, y la comunidad se une en apoyo a la madre noruega en su búsqueda de justicia, a pesar de la falta de acción del Ministerio Público y de Sename en la región de Valparaíso en estos tres largos años.
Hondo drama viven joven madre noruega y su hijo inserto en Casa de Acogida
Noticia en su momento del Diario el Trabajo